Publicado el

Coca Nasa

Coca Nasa

Coca Nasa

Coca Nasa

"Voluntad de cambio por una paz justa y duradera"

COCA NASA (TIERRADENTRO, CAUCA)

Empresa indígena fundada en 1995 en el Resguardo Nasa de Calderas, Región de Tierradentro, Cauca. 

«La lucha no ha sido fácil. Defender lo nuestro es un reto y una obligación para todos los que vemos lo desmemoriado que somos como país; un país en donde muchos no recuerdan que venimos de sangre aborigen y muchos de los que lo recuerdan se sienten más españoles que indígenas, otros quizás ni tengan muy claro que España arrasó con nosotros… Eso se puede ver a diario: En la cantidad de iglesias católicas por doquier construidas y visitadas con asiduidad, el habla del español como lengua oficial mientras muchos ignoran que existen más de sesenta lenguas en nuestro territorio nacional (como el nasa yuwe), en la desbordada ignorancia alrededor de nuestra base cultural, la sagrada hoja de coca.»

Publicado el

Graciela Leguizamón / Alta Gracia, pastelería artesanal

Graciela Leguizamón - Alta Gracia, pastelería artesanal

Graciela Leguizamón

Alta Gracia, Pastelería Artesanal

Graciela Leguizamón - Alta Gracia, pastelería artesanal

"Si mi tierra pudiera hablar, lo diría con los mejores dulces de la costa"

GRACIELA LEGUIZAMÓN (SANTA MARTA, MAGDALENA)

Sobreviviente del conflicto armado, oriunda de santa Marta, Magdalena. 

Sus dulces, galletas y mantecadas nos llegan al corazón porque están hechos de sabiduría y amor de abuela, con todo el sabor de la costa atlántica. ‬

Alta Gracia, Pastelería Artesanal

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

MAFAPO / Madres de Falsos Positivos

MAFAPO - Madres de Falsos Positivos

MAFAPO

Madres de Falsos Positivos

MAFAPO - Madres de Falsos Positivos

"La autogestión es garante para que la lucha porque la verdad sea perdurable."

MAFAPO (SOACHA, CUNDINAMARCA)

Asociación de Madres cuyos hijos fueron víctimas de crímenes de estado durante el gobierno de Alvaro Uribe Vélez. Uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente.

Hoy ellas son símbolo de la esperanza por la verdad  y aunque algunos intenten negar lo ocurrido, de nosotros depende que siga vivo y que los responsables reconozcan  sus actos ¿Quién dio la orden?

MAFAPO

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Odalis Morales

Odalis Morales

Odalis Morales

Odalis Morales

"Artesanías de paz"

ODALIS MORALES (TUCHÍN, CÓRDOBA)
Odalis Morales, es artesana Zinú y desde muy pequeña aprendió el arte de tejer con los pies.
 
Una emprendedora de paz que sobrevivió el conflicto y en Bogotá nos acerca a las artesanías de los pueblos indígenas que son elaboradas en caña flecha.

Odalis Morales

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Café sabor La Esperanza

Café sabor La Esperanza

Café sabor La Esperanza

Café sabor La Esperanza

"Un tinto por la Paz"

CAFÉ SABOR LA ESPERANZA (BUENOS AIRES, CAUCA)
Producido por un grupo de Firmantes del Acuerdo de Paz desde la ETCR de Buenos Aires, Cauca.
 
Café La Esperanza nos invita a compartir un tinto por la paz y a pensarnos y ser parte de la generación de acciones no violentas.
 

Café sabor La Esperanza

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Filimarpaz

Filimarpaz

Filimarpaz

Filimarpaz

"Nuestra lucha no ha terminado, solo cambiamos de estrategia y hoy desarrollamos el campo enseñando la agroindustria inclusiva"

FILIMARPAZ (FILIPINAS, ARAUCA)
Emprendimiento fundado por agricultores exguerrilleros de la ETCR Martín Villa, quienes conectan el campo con el consumidor final.
 
Hombres y mujeres que cambiaron las armas por cultivos de Sacha Inchi y avanzan hacia la reincorporación. 

Filimarpaz

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Café Chavitas / Carlos e Isabel

Café Chavitas -Carlos e Isabel

Carlos e Isabel

Café Chavitas

Café Chavitas -Carlos e Isabel

"No es solo aroma, también es gusto"

CARLOS E ISABEL (VIOTÁ, CUNDINAMARCA)

Carlos e Isabel son firmantes del acuerdo de Paz, junto a sus hijos producen el Café Chavitas  de tostión media y molienda fina.

Desde la Vereda San Martín del Municipio de Viotá, Cundinamarca, otro hijo de la paz crece para enseñarle al país que las armas pueden ser reemplazadas por ideas  para emprender y reconstruir proyectos de vida.

Café Chavitas

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Lady Pérez / Mermeladas autóctonas del Pacífico

Lady Pérez / Mermeladas autóctonas del Pacífico

Lady Pérez

Mermeladas autóctonas del Pacífico

Lady Pérez / Mermeladas autóctonas del Pacífico

"La diversidad de nuestra tierra es mágica, cada sabor y aroma rememora nuestra cultura"

LADY PÉREZ (CALI, VALLE DEL CAUCA)

Lady Pérez, una mujer que endulza  todos los momentos de la vida, con olores y sabores de frutas autóctonas del Pacífico, como el encurtido que  es una forma ancestral de conservar los alimentos. 

Sus productos refuerzan la memoria culinaria de nuestro país.

Mermeladas autóctonas del Pacífico

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Pesto P´Pure

Productora Pesto P´Pure

Pesto P´Pure

Productora Pesto P´Pure

"Mujeres por la Paz"

PESTO P´PURE (PLAZA DE LA HOJA, BOGOTÁ)
Pesto P´Pure es un producto 100% vegano, natural y artesanal, elaborado por 11 mujeres sobrevientes del conflicto armado y oriundas de diferentes territorios de Colombia, que en la actualidad residen en la Plaza de la Hoja en Bogotá.
 

Pesto P´Pure

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.

Publicado el

Mariñuz Quiñónez / Dulcería Quiñónez

Mariluz Quiñonez - Dulcería Quiñonez

Mariñuz Quiñónez

Dulcería Quiñónez

Mariluz Quiñonez - Dulcería Quiñonez

"Dulces de paz"

MARILUZ QUIÑÓNEZ (TUMACO, NARIÑO)

Mariluz es sobreviviente del conflicto armado, oriunda de Tumaco, Nariño. 

Se dice que las cocadas llegaron a Latinoamérica junto a los esclavos africanos y se encontraban principalmente en las regiones costeras del Pacífico y del Atlántico.
 
Las cocadas son un dulce muy popular y tradicional en Colombia. Quienes preparan estos manjares afirman que “rallar algunos cocos deja un dolor muy fuerte”.
 
En Bogotá, Mariluz Quiñonez junto a su familia prepara esta receta tradicional que logra evocar recuerdos, viajes y conquistar el paladar de quienes prueban sus recetas.

Dulcería Quiñónez

*Las entregas se realizan los días sábado porque los productos son frescos. Implementamos todos los protocolos de higiene y seguridad.